Ambito DebateÚltimas Noticias

Mario Hernández: La minería es clave para un mundo sustentable

Durante un reciente ciclo de discusión, se abordó un tema estratégico: la minería en Catamarca. Este evento se centró en el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de la cadena de valor de esta actividad. Mario Hernández, gerente de Relaciones con la Comunidad de Proyecto MARA, participó en un panel moderado por el periodista Sebastián Penelli, donde se discutieron aspectos como el control del agua, la sostenibilidad y el rol de la comunidad en el proceso minero.

Hernández explicó cómo los proyectos mineros se desarrollan con un enfoque en la sostenibilidad y en el desarrollo de proveedores locales. El Proyecto MARA integra minera Agua Rica y Alumbrera, reutilizando activos existentes. Esta reutilización tiene una connotación ambiental significativa, ya que permite generar valor a partir de infraestructuras anteriores, comentó. El proyecto busca establecer un modelo de minería eficiente que priorice el cuidado ambiental y la participación comunitaria.

Importancia de los minerales en la minería sustentable

Durante la charla, Hernández destacó la relevancia de los minerales extraídos en el proyecto, tales como el cobre, la plata, el oro y el molibdeno. El cobre es esencial en la industria, especialmente para el cableado, mientras que el molibdeno es crucial para la resistencia a la corrosión de los aceros. Además, ambos minerales son fundamentales para las energías renovables, subrayó.

Hernández enfatizó que la minería es fundamental para avanzar hacia un mundo más sustentable, resaltando que no se puede lograr un desarrollo sostenible sin la minería. Estamos hablando de metales vitales para la electromovilidad y la tecnología moderna. La minería responsable puede generar empleo, desarrollo y recursos para el Estado, al mismo tiempo que se gestiona el agua de manera eficiente, añadió.

Desafíos y compromisos en el manejo del agua

El gerente de Proyecto MARA también abordó la importancia de la gestión del agua. El objetivo es avanzar hacia un manejo sustentable del agua, reutilizándola a lo largo del proceso productivo. Esto representa un gran desafío: cómo trabajar en un territorio con responsabilidad social en el uso del agua, compartiéndola con la comunidad, explicó.

Hernández concluyó señalando que la minería sustentable no es un mito, debe ser una realidad. Al analizar la huella hídrica, los valores de la minería son bajos en comparación con la reutilización del agua, que se extrae del subsuelo y se gestiona en un circuito cerrado, asegurando su uso prolongado.

Este enfoque en la minería sustentable no solo beneficia a la industria, sino que también promueve el bienestar de las comunidades y el medio ambiente, consolidando a Catamarca como un ejemplo de buenas prácticas en la minería.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo